Cómo configurar la privacidad y seguridad en Telegram

Analizamos las características clave de privacidad y seguridad que ofrece Telegram y cómo configurarlas para sus necesidades.

Desde la última actualización de las políticas de privacidad de WhatsApp, el mensajero más utilizado en Latinoamérica, muchos usuarios han migrado a Telegram como principal alternativa. Si ya usa esta aplicación, probablemente haya notado que cada vez más contactos se han ‘unido al Telegram’, y si aún no la ha descargado y planea hacerlo, recuerde descargar la aplicación de los repositorios oficiales. En cualquier caso, en esta publicación te contamos todo lo que necesitas saber para configurar la privacidad y seguridad en Telegram.

Características principales de Telegram

Telegram es una aplicación de mensajería basada en la nube, lo que significa que sus mensajes e información se sincronizan constantemente con los servidores de Telegram. Este diferencial trae algunas ventajas, como no depender de la conexión de tu teléfono (como en el caso de WhatsApp) y poder acceder a Telegram desde diferentes dispositivos, como tablets y ordenadores de forma independiente. Además, te permite alojar todos los mensajes multimedia (audio, fotos y videos) en tu nube personal de Telegram, lo que evita que ocupen espacio en tu dispositivo.

Por otro lado, Telegram utiliza el protocolo MTProto 2.0 para sus comunicaciones, de ahí los chats normales de Telegram. no están encriptados de un extremo a otro. Esto no significa que viajen en texto plano, sino que están encriptados con el protocolo propietario de la aplicación entre el cliente y el servidor. Solo los chats secretos de Telegram están encriptados de un extremo a otro e incluyen algunas funciones que cubriremos más adelante. Este detalle no es menor, sobre todo en la actualidad donde muchos usuarios migran a Telegram en busca de mayor privacidad, pero desconocen cómo funciona el cifrado en esta aplicación.

Cabe destacar entre sus principales características que el Telegram permite, entre otras cosas, grupos de hasta 200 mil miembros, con respuestas, menciones, hashtags y la capacidad de ‘arreglar’ mensajes para que los importantes no se pierdan en el chat. Por último, en lo que respecta a los permisos, solicita lo mismo desde WhatsApp, aunque es posible que estos no se otorguen y la aplicación siga funcionando con algunas limitaciones, como sincronizar contactos o enviar archivos multimedia.

Imagen 1: Permisos de Telegram

Configuración de privacidad en Telegram

Como ocurre con la mayoría de las aplicaciones, el menú principal de Telegram se encuentra en las tres líneas de la esquina superior izquierda. Aquí encontraremos las opciones para crear un nuevo grupo, realizar llamadas, buscar mensajes guardados y también el menú ”.Definiciones‘.

En este menú podemos configurar las notificaciones y sonidos de la aplicación, la vista, el color y fuente de los chats, el idioma y crear carpetas para almacenar nuestros mensajes de una forma más ordenada, entre otras cosas. También encontraremos las opciones para privacidad y seguridad que detallaremos más adelante y también el Política de privacidad que de ESET, siempre recomendamos que lo lea atentamente.

Imagen 2: Menú de configuración de Telegram

Entre las configuraciones de privacidad, podemos elegir con quién, o con quién, se compartirá nuestra información, como el número de teléfono, la última vez que se conectó y la foto de perfil. Cabe destacar que una opción interesante en Telegram es que no es necesario compartir su número de teléfono para comunicarse con otros, ya que simplemente puede usar su nombre de usuario de Telegram y así proteger su número personal.

Dentro de estas opciones también encontraremos la lista de contactos bloqueados, así como las opciones de quién puede reenviar nuestros mensajes, agregarnos a grupos y canales y recibir llamadas.

Imagen 3: Opciones de privacidad en telegram

Dentro de las opciones de seguridad podemos configurar un ‘Codigo bloqueado’, que consiste en un PIN o huella digital que la aplicación le pedirá que ingrese. Este código es independiente del PIN o del código del teléfono y es una opción adicional para proteger las conversaciones de miradas indiscretas.

En esta sección, también podemos habilitar el ‘Verificación de dos pasos‘, que funciona con una contraseña y un correo electrónico de recuperación exactamente igual que WhatsApp y es la configuración que evitará que un atacante clone nuestra cuenta a través del número de teléfono.

Imagen 4: Verificación de seguridad y configuración en dos pasos

Otra opción de seguridad interesante es poder borrar la cuenta y toda la información de los servidores de Telegram si la aplicación no se ha utilizado durante un tiempo determinado, por ejemplo 6 meses.

Volviendo al menú ‘Configuración’, podemos encontrar la sección ‘Datos y almacenamiento‘donde podemos ver cuánto espacio ocupa nuestra información en los servidores de Telegram, así como elegir cuánto tiempo conservarla o incluso eliminarla. Al final de este apartado también podemos configurar un proxy si queremos enmascarar nuestra dirección IP para realizar alguna comunicación o evitar cualquier tipo de restricción de red.

Finalmente, en el ‘Dispositivos‘podremos ver una lista de todos los dispositivos en los que tenemos una sesión de Telegram abierta, ya sea web, móvil o de escritorio. También podemos cerrar cualquiera de estas sesiones de forma remota.

Imagen 5: Dispositivos en los que se inicia una sesión de Telegram

Otra característica interesante de los chats secretos es que no se pueden reenviar y las capturas de pantalla están bloqueadas. Ya sea que el usuario intente desconectarlos del teléfono o usar una aplicación específica, la captura del chat saldrá completamente negra, como se muestra en la imagen a continuación. Sin embargo, debes tener en cuenta que existen formas muy sencillas de capturar estos mensajes, como hacer una captura de pantalla con otro dispositivo.

Finalmente, estos chats nos permiten eliminarlos no solo de nuestro dispositivo, sino también del equipo del receptor e incluso configurar la ‘autodestrucción’ después de un tiempo determinado. Es decir, una vez que el receptor ve el mensaje y pasa el tiempo configurado, el mensaje se borra automáticamente de ambos dispositivos sin dejar rastro.

Imagen 7: Opciones de chat secreto de Telegram

Conclusiones

Al igual que con cualquier otra aplicación, es una buena idea revisar su configuración de seguridad y privacidad antes de comenzar a usarla. Comprender cómo funciona la aplicación y cómo compartimos nuestros datos es fundamental para proteger nuestra privacidad. Telegram es una gran alternativa como mensajero, con múltiples opciones y ventajas que se adaptan a casi cualquier necesidad. Recuerda, los chats regulares son muy útiles para mantenerte conectado desde cualquier dispositivo y guardar fotos o videos en la nube para no ocupar espacio, pero si necesitas una comunicación realmente privada, es mejor usar un chat secreto.

1 comentario en “Cómo configurar la privacidad y seguridad en Telegram”

  1. Es muy difícil leer los correos electrónicos de otras personas en la computadora sin conocer la contraseña. Pero a pesar de que Gmail tiene alta seguridad, la gente sabe cómo piratear secretamente una cuenta de Gmail. Compartiremos algunos artículos sobre cómo descifrar Gmail, piratear cualquier cuenta de Gmail en secreto sin saber una palabra.

Deja un comentario