Feria Internacional del Libro de Guadalajara Tendrá una edición híbrida, además de contar con una sede alternativa a la Expo Guadalajara, concretamente el Centro Universitario de la UdeG.
El nuevo presidente de Expo Guadalajara, Federico Daz González, Anticipé que se confirma un evento presencial y se están preparando detalles digitales para el gran festival de las letras.
Para esta edición híbrida tendremos un 60 por ciento de avance en digitalización. Especialmente en servicios, esperamos que, por ejemplo, toda la comida se pueda pedir desde el stand o contratar un banquete, comentó.
Marisol Schulz, El director de la FIL, destaca que es en el Centro Universitario donde se realizarán los encuentros entre escritores y lectores. También habrá producciones para streaming y que todos los eventos lleguen a mayores audiencias.
La FIL cerró la edición anterior con 26 millones de pesos como déficit, hay confianza en que se recupere el monto en las próximas dos ediciones.
Además, Expo Guadalajara ofrece todas las medidas anti-COVID. “Tenemos la capacidad de aplicar pruebas rápidas con precios competitivos. No hemos pactado con ninguno de los comités organizadores para hacerlos universales, pero es un servicio que está disponible como parte de lo que ofrecemos”, agregó. Guillermo Cervantes, ex presidente del Fideicomiso Expo Guadalajara.
¿QUE SERA?
En esta edición, el invitado de honor es Perú.
Expo Guadalajara ha invertido 25 millones de pesos en equipos de saneamiento.
Se utilizará tecnología desde el estacionamiento para conocer los espacios disponibles.
“Hay un interés constante; las personas que asisten leen 11 libros al año”. Mario González / Portavoz.
Adriana Luna, corresponsal
dza
Te interesó esta Tendencia?
Seguí leyendo leyendo aquí
Esta tendencia comenzó por El Heraldo de México en heraldodemexico.com.mx el día: 2021-04-29 00:32:01