La Comisión Reguladora de Energía (CRE) anuló un total de 49 acuerdos que contenían una serie de medidas para regular el poder de mercado de Pemex en el campo de los combustibles.
Durante una sesión extraordinaria, el regulador energético eliminó la regulación asimétrica que contenía obligaciones que debía cumplir la petrolera para nivelar la competencia con los nuevos participantes que ingresaron al mercado, luego de la reforma energética.
Por lo tanto, la CRE cumplió con la reforma al artículo decimotercer transitorio de la Ley de Hidrocarburos que se publicó ayer en el Diario Oficial de la Federación (DOF).
Ya no habrá límites en el mercado a los precios de los hidrocarburos petróleo Y petroquímicos. Es decir, ya no hay precios de referencia que provengan de Pemex y cada persona debe buscar sus costos en el mercadoexplicó Ramss Pech, un experto de Caraiva Y Asociados.
Por lo tanto, anticipo, habrá una disputa de mercado en los terminales de almacenamiento por parte de gasolina, diesel, combustible para aviones y gas LP.
Pemex ya no está obligada a publicar sus valores de referencia para la venta de estos productos derivados del petróleo. Esto sirvió para que sus competidores tuvieran un precio tope máximo, y donde cada uno pudiera ofrecer el valor más conveniente según el mercado en el que participaba.
Ahora cada participante del mercado debe revisar y tener control de su precios a licitación al comercializar algunos producto en el mercadoañadió el experto.
Las regulaciones asimétricas sirven para controlar empresas dominantes, es decir, a los más grandes de un mercado, para evitar que se conviertan en monopolios o afecten a los competidores más pequeños.
Los legisladores consideraron que las empresas privadas alcanzaron un nivel de crecimiento suficiente competir con Pemex y por eso aprobaron dicha reforma.
Por: Adrin Arias
Te interesó esta Tendencia?
Seguí leyendo leyendo aquí
Esta tendencia comenzó por El Heraldo de México en heraldodemexico.com.mx el día: 2021-05-20 21:47:01