¿De dónde viene el ajedrez, el juego de estrategia basado en la guerra? Tendencias de Cultura

los Ajedrez es un juego de mesa que representa un combate intelectual entre dos jugadores. Es un juego de milenios de edad, y hay competiciones en todo el mundo, además de los millones de jugadores que lo practican. De acuerdo con la Federación Internacional de Ajedrez (FIDE) que se compone de 190 naciones, en diciembre de 2019 informaron 352,234 ajedrecistas federados, es decir, jugadores que participan en torneos oficiales de ajedrez.

Varios juegos de mesa consisten en mostrar una habilidad superior a los oponentes a través de la estrategia, el engaño o, a veces, la mera suerte. Pero el ajedrez se basa esencialmente en la pericia y atención de los jugadores para llevar a cabo planes que logren acorralar al oponente para ejecutar el famoso “jaque mate”, que significa “el rey ha muerto” o “el rey muerto” y este movimiento es el final del juego.

El objetivo es arrinconar al rey, la pieza más importante del tablero. Pero para lograr tal hazaña, las defensas de todo un ejército destinado a dar su vida para salvaguardar la supervivencia del rey deben romperse. Hay en total 8 peones, dos caballos, dos alfiles, dos torres, una reina y el rey en manos de cada jugador. Cada pieza tiene diferentes propiedades de movimientos dentro del tablero. Las piezas se dividen en dos colores, blanco y negro, y el que empieza siempre será el jugador que posea las piezas blancas.

Después de la exitosa serie de la plataforma Netflix. Gambito de damaMercado Libre reportó un aumento del 83% en las ventas de tableros de ajedrez. De la misma forma el buscador digital Google anunció que la página mostraba un rebote sobre el porcentaje de personas que buscaban ¿Cómo jugar al ajedrez?

La pieza del rey en el tablero de ajedrez
FOTO: Especial

Guerra entre hermanos

La primera mención del ajedrez en la historia se remonta al siglo VI, en un fragmento del poema escrito por Ferdusí, poeta persa universalmente conocido por haber escrito “Libro de los Reyes”. En esta misma epopeya se hace mención del antecedente del ajedrez, chaturanga, que se traduce como “cuatro divisiones”.

Escultura del poeta Ferdusi
Foto: Especial

El poema persa narra el conflicto entre dos hermanos en tiempos de guerra que discuten para obtener el trono del reino en la India. Para decidir el sucesor, un grupo de sabios decide poner a prueba a los dos hermanos con la emulación de una batalla bélica dentro de un tablero, donde había cuatro reinos, y cada uno tenía el rey, su general, dos carruajes, dos elefantes y dos caballeros, que representan las cuatro unidades de combate del ejército: elefantes, carros, caballería e infantería. En la actualidad, los elefantes sirven como torres, los carros serían los obispos, la caballería los caballos y la infantería los peones, mientras que el general sería la reina. El rey, por su parte, seguiría asumiendo el mismo papel

Por tanto, observando el funcionamiento de este juego, es posible que con el paso de los años el chaturanga evolucionara hacia lo que actualmente se conoce como ajedrez, con dos simples jugadores. Después de varias épocas, este juego de mesa sigue siendo válido para entretener y desafiar intelectualmente a todo aquel que se atreva a ordenar su ejército de piezas para jugarlo.

Deja un comentario