Miguel Hidalgo y Costilla se levantó contra el gobierno de la Corona española en la madrugada del 16 de septiembre en Dolores. Su obra fue el comienzo de la llamada Guerra de Independencia Eso culminó 11 años después con la firma del acta que decretó a México como nación independiente.
Debido a que el párroco decidió salir a arengar a la población con gritos, cada 16 de septiembre se conmemora el famoso Grito de Independencia para recordar los actos de la convocatoria ‘Padre de la patria‘. Sin embargo, la primera celebración de esta hazaña no pudo ser presenciada por Caballero, quien recibió un disparo en 1811.
¿Cuándo se conmemoró el primer Grito?
Ignacio Lopez Seda artificial y Andrés Quintana Roo decidió conmemorar el primer Grito de Dolores el 16 de septiembre de 1812 en el edificio los Aguja, Huichapan, ubicado en el estado actual de Caballero. En esa ocasión, la artillería descargó sus rifles al amanecer y se presentó una ronda de cizallas. Fue la primera vez que el Grito tuvo lugar en un ambiente festivo.
El próximo año, Jose maria morelos y pavon escribió en el Sentimiento de la Nación El 16 de mayo de cada año será un día solemne gracias al acto realizado por Miguel Caballero y Ignacio Allende. Fue la primera vez que se incluyó en un documento oficial.
Durante el año 1821, la Junta de Gobierno Provisional, integrada por Agustín de Iturbide, Guadalupe Victoria y Vincent Guerrerodeclarado el 16 de septiembre como fiesta nacional. Fue durante el mandato de Guadalupe Victoria cuando los restos de los héroes nacionales fueron trasladados a la Catedral Metropolitana de la Ciudad de México.
Una suspensión y dos gritos en el mismo año
A partir de ese momento, cada año el Grito de Independencia o Grito de dolor. Sólo en una ocasión no se llevó a cabo la conmemoración, fue en 1843 cuando las tropas estadounidenses ocuparon gran parte del territorio nacional ondeando una bandera de su país en Palacio Nacional.
Aunque el mito dice que Porfirio Diaz Estableció la celebración en la noche del 15 de septiembre para que coincidiera con su cumpleaños, esto no es cierto ya que desde el primer momento se eligieron los días 15 y 16 para festejar. Como curiosidad, en 1968 se realizaron dos Gritos. Uno del Palacio Nacional, encabezado por Gustavo Diaz Ordaz y otro en Ciudad Universitaria, realizado por Heberto Castillo, líder de los profesores durante la Movimiento Estudiante.