Con un estilo arquitectónico neoclásico se erige en el centro de la ciudad de Quertaro el Teatro de la República, un espacio en el que el 5 de febrero de 1917, la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, documento que aún se encuentra vigente.
Antes de la construcción del complejo, Quertaro carecían de espacios precisos para su promoción, por eso en 1845 Se inició la construcción del Teatro cuyo proyecto arquitectónico estuvo a cargo del arquitecto, Camilo San Germn, sin embargo, cuatro años después fue reemplazado por el ingeniero inglés Thomas Surplice, quien vio finalizada la obra en 2 de mayo de 1852.
Para la inauguración del edificio entonces llamado Teatro Iturbide Se presentó la obertura “Iturbide” de Bonifacio Sánchez y la obra de teatro “Por dinero baila el perro y por pan si se lo dan. En 1922 el complejo que inició su construcción con un presupuesto de 4 mil pesos, cambió su nombre a” Teatro de la República “.
El Teatro es considerado un ejemplo de Vanguardia Debido a que protege una sala de exposiciones y un hall de entrada que se relacionan entre sí de forma poco convencional, es decir, los ejes de cada espacio se encuentran en un ángulo de 90 grados.
Además de presenciar la promulgación de la Carta Magna, el Teatro Fue el lugar donde se estrenó el Himno Nacional de México, y donde el consejo de guerra juzgó y condenó al emperador Maximiliano de Habsburgo, al presidente de México, Miguel Miramn, y al mayor general Toms Meja.
Te interesó esta Tendencia?
Seguí leyendo leyendo aquí
Esta tendencia comenzó por El Heraldo de México en heraldodemexico.com.mx el día: 2021-02-05 01:29:09