Famosa actriz del Cine Oro fue fundadora de la Dinastía Inclán; éste es su parentesco poco conocido Tendencias de Espectáculos

el momento de la Cine Dorado Mexicano Está lleno de sorpresas, de historias que sorprenden a más de una persona, porque detrás de la fama de actores como Jorge Negrete o María Félix, hay otros actores que, aunque no brillaron por ser protagonistas, lo hicieron en papeles secundarios que apoyaron. las historias contadas en la gran pantalla.

Una de estas actrices es Guadalupe Inclan, que ganó fama tras pasar por las carpas, esos espacios donde talentos como Cantinflas o Tin Tan, ambos actores que brillaron durante el Cine de Oro y un caso similar fue el de la actriz que saltó a la fama gracias a su interpretación de las “peladitas”, mujeres típicas de la ciudad como sirvientas, niñeras, porteras, vecinas y campesinas.

Durante su vida como actriz, se destacó en sus papeles cómicos; nació en San Luis Potosí en 1895 y murió a los 61 años el 25 de junio de 1956; su etapa como actor no fue casual, ya que sus padres, María de Jesús Delgado y Miguel Inclán García, dirigían una compañía de teatro ambulante.

Guadalupe Inclán en “Aquí las tortas”. Foto Juan Bustillo

Lupe Inclán tenía talento en la sangre

Ella era hermana del reconocido actor. Michael Inclan, que se ha consolidado en el cine mexicano como uno de los villanos favoritos del cine mexicano y en ocasiones tuvo que ser pareja, vale la pena recordar la cinta las esposas de mi general de 1952.

Debutó en el teatro en 1919, pero debutó en el cine hasta la década de 1940, donde se destacó junto a grandes figuras del cine como Arturo de Córdova, Jorge Negrete, Pedro Armendáriz, Luis Aguilar, Fernando Soler, David Silva, Germán. Valdés “Tin Tan”, Pedro Infante y las divas Esther Fernández, Dolores del Río, Miroslava, Lilia Prado, Silvia Pinal, María Félix y Emilia Guiú.

Sus principales éxitos fueron en las cintas María Candelaria (1944), de Emilio “Indio” Fernández, en Capullito de alhelí (1945), Allá en el Rancho Grande (1949) y en El Niño Perdido (1947), Soy charro de levita ( 1949)), La Marca del Zorrillo (1950), El revoltoso (1951), como Doña Trini, la portera, As Aventuras de Pito Pérez (1956), como Enfermera Pelagia.

Fue Tin Tan el que le permitió brillar en la pantalla, Se sabe que dio a los actores secundarios la oportunidad de mostrar su interpretación, por pequeña que fuera el papel, al contrario de lo que hicieron otros como Cantinflas.

Los hermanos Lupe y Miguel Inclán en la película “Da Loja da Esquina”. Foto: especial

Lupe fundó la dinastía Inclán

Lupe tuvo dos hijas, Gloria Alice y Elena, y es su primer hijo quien es madre de uno de los actores más destacados del cine, Rafael Inclan; fue su nieto quien le otorgó el Premio Ariel por la película Nicotina. Como hemos visto, el actor proviene de una gran familia de actores y comediantes.

En el Dinastía Inclan También están los cómicos y actores del cine ficheras, Alfonso Zayas y Raúl Padilla “Chóforo”, también nietos de la actriz Lupe Inclán.

Deja un comentario