IFT lanza Programa Anual de Uso y Aprovechamiento de Bandas de Frecuencias 2022 Tendencias de Economía

El Instituto Federal de Telecomunicaciones (SI T) emitió el Programa Anual de Uso y Explotación de Bandas de Frecuencia 2022 (PABF 2022), que tiene como objetivo determinar las frecuencias y bandas de frecuencia del espectro específico que será objeto de licitación, o que podrá ser asignado directamente en el caso de los solicitantes. para concesiones de uso social o público, durante el próximo año.

Para uso comercial, el Programa contempla la licitación de 7 radiofrecuencias en Frecuencia Modulada (FM) para prestar servicio en localidades de Baja California Sur, Chiapas, Hidalgo, Michoacán, Oaxaca y San Luis Potosí; así como una frecuencia para amplitud modulada (SOY) en Durango y 5 canales de televisión para Chiapas, Guerrero, Michoacán y Zacatecas.

El PABF 2022, publicado hoy en el Diario Oficial de la Federación, incluye la asignación de 9 frecuencias de radio FM, para concesiones de uso social, en localidades de Chiapas, Chihuahua, Hidalgo, Oaxaca, Puebla y Sonora; tres estaciones de radio AM en Hidalgo, Jalisco y Veracruz, y 7 canales de televisión en Durango, Hidalgo, Michoacán, Tamaulipas, Veracruz y Zacatecas; mientras que para uso público se pondrían a disposición siete frecuencias de radio FM para cubrir localidades de Campeche, Chihuahua, Durango, Guerrero y Nayarit y 41 canales de televisión que operarán en Aguascalientes, Coahuila, Colima, Guanajuato, Jalisco, Michoacán, Tabasco, Tamaulipas, Tlaxcala y Veracruz.

Asimismo, se incluyeron en el programa varias frecuencias para la radiodifusión sonora en FM y canales de televisión de uso público y social, con el fin de asegurar la continuidad en la prestación del servicio público de radiodifusión en las localidades correspondientes y con ello fortalecer la función social y pública de los medios de comunicación, y se fijó un plazo en 2021 para las solicitudes de concesión a presentarse a la Unidad de Concesiones y Servicios del Instituto.

Por su parte, en lo que corresponde al sector de Telecomunicaciones, la PABF 2022 no prevé la inclusión de bandas de frecuencia para uso comercial, por lo que solo las bandas de frecuencia incluidas en programas anteriores se mantienen para uso público y social.

Asimismo, la presentación de solicitudes de concesión de Bandas de Frecuencia para la prestación de servicios de telecomunicaciones para uso público y social, así como para uso privado (con fines de experimentación, radioaficionados, embajadas y misiones diplomáticas), incluyendo Bandas de Frecuencia no previstas en el PABF 2022, no está sujeto a plazo específico, por lo que los interesados ​​podrán presentarlos en cualquier día hábil, de acuerdo con el cronograma de trabajo del Instituto.

En la emisión de PABF 2022 El Instituto analizó las solicitudes de inclusión de Bandas de Frecuencia y cobertura geográfica recibidas desde el 4 de diciembre de 2020 al 15 de junio de 2021. Las solicitudes de inclusión presentadas después del 15 de junio de 2021 serán evaluadas en conjunto con las recibidas dentro de los 30 días hábiles posteriores a la publicación del PABF 2022 en el Diario Oficial de la Federación. Estas solicitudes serán consideradas en la modificación del programa que será sometido a consideración del Plenario a fines de este año.

Con la emisión de PABF 2022, el Instituto cumple con su obligación legal y ofrece visibilidad y certeza a quienes deseen hacer uso del espectro radioeléctrico a través de concesiones otorgadas por el propio Instituto, para prever inversiones y proyectos relacionados con el aprovechamiento de este recurso estatal.

DRV

Deja un comentario