La ANPACT: cada año se importan unos 10 mil camiones considerados chatarra Tendencias de Economía

En los últimos cinco años han ingresado al país más de 50,000 camiones usados ​​importados de Estados Unidos, unos 10,000 por año, y representan la cuarta parte de la venta de vehículos nuevos, son unidades consideradas chatarra en ese país, que han contribuido a que la flota de vehículos pesados ​​en México edad promedio de 18 años.

miguel elizaldepresidente ejecutivo de la Asociación Nacional de Productores de Autobuses, Camiones y Tractores (ANPACT), dijo en una entrevista para el heraldo de mexico que es necesario endurecer las normas de condiciones físico-mecánicas y ambientales, para disminuir el ingreso de este tipo de unidades ya que aumentan la inseguridad en las vías, afectan las ventas y empleos de la industria instalada en el país, y aumentan las emisiones a la ambiente.

“No debe confundirse con el decreto para legalizar carros chocolate del gobiernoya que los camiones ingresan legalmente, pagan impuestos y hasta obtienen placas del Ministerio de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, pero no hay una supervisión efectiva en las fronteras y están ingresando al país unidades con más de 20 años”, dijo Elizalde.

Muchos de estos vehículos llegan sin la inspección adecuada. FOTO: Archivo.

por ejemplo, un Trailer tractor Kenworth El modelo 2006 se vende en la frontera de Estados Unidos por 13.500 dólares (unos 283.000 pesos), esto es 20 o 30 por ciento del valor de una unidad nueva en México.

El directivo comentó que cada año ingresan al mercado unas 10.000 unidades usadas y la industria vende unas 40.000 unidades anuales, “durante la pandemia vendimos 27.000 camiones e ingresaron más de 10.000 vehículos anualmente”.

Elizalde señaló que autoridades, industria y transportistas deben trabajar para impulsar la renovación del parque vehicular, “son unos 280 mil vehículos que tienen más de 21 años en circulación”, advirtió.

Consideró urgente promover incentivos y financiamiento de nuevas unidades a través de programas y recursos de la banca de desarrollo, así como el establecimiento de instrumentos financieros como el leasing, que en México tiene un alto costo porque es necesario actualizar el código de comercio para la recuperación. de las unidades de clientes morosos.

Sigue leyendo:

Importación y legalización de vehículos usados ​​al país equivalen a la venta de autos nuevos

Rosa Icela Rodríguez: más de un millón 300 mil carros regularizados desde 2022