Para que niñas y niños avancen hacia las oportunidades que presenta el futuro, la educación vial es fundamental para los diferentes tipos de movilidad que se dan en los espacios urbanos, desde caminar, cruzar aceras, andar en bicicleta o incluso viajar por carretera, requiere conocimiento sobre las normas de seguridad y convivencia tanto de peatones como de conductores, así como el conocimiento de las señales de tráfico para prevenir accidentes.
“A través de nuestro propósito de mejorar la calidad de vida de las personas, sabemos que al colocar a los niños como protagonistas y multiplicadores del mensaje de educación vial, se logrará un futuro mejor para las nuevas generaciones”, precisó Landa.
Y es que el objetivo 11 del acuerdo para la Desarrollo sostenible de la Organización de las Naciones Unidas, dedicada a las ciudades y comunidades sostenibles, busca mejorar la seguridad y sostenibilidad de estos espacios, a través de la inversión en transporte público, la creación de áreas públicas verdes y la planificación urbana de forma participativa e inclusiva.
Es por ello que la aplicación de la educación vial en los menores requiere hábitos cotidianos. Acerca de, ADO DE MOVILIDAD comparte las enseñanzas y prácticas para el cuidado y protección de los niños en entornos de movilidad cotidianos como el uso del automóvil, el Metro, el metro, la bicicleta o simplemente caminar por la acera.
Creemos que la educación vial comienza desde la niñez, porque las capacidades y competencias que se desarrollan en esta etapa pueden transformar y salvar vidas en ciudades, comunidades y grupos ”, puntualizó.
En México según la Encuesta Nacional Inegi de Dinámica Demográfica 2018, Residen 38,5 millones de niñas, niños y adolescentes de 0 a 17 años, lo que representa el 30,8 por ciento de la población total.
Se espera que según el Programa de las Naciones Unidas …
Te interesó esta Tendencia?
Seguí leyendo leyendo aquí
Esta tendencia comenzó por El Heraldo de México en heraldodemexico.com.mx el día: 2021-04-30 07:00:07