MÉXICO.
PARA Al contrario de lo ocurrido durante la pasada legislatura, cuando los paquetes económicos enviados por el Ministerio de Hacienda fueron aprobados sin modificaciones, la bancada Morena de la Cámara de Diputados comparte esta vez su deseo de revisar las propuestas de los demás grupos parlamentarios.
Consultado por Virutas de embalajeEl diputado federal Erasmo González Robledo, quien fue presidente de la Comisión de Presupuesto y Cuentas Públicas durante el trienio 2018-2021, no descartó la posibilidad de cambiar los recursos destinados a los programas sociales.
¿Hay posibilidades de reasignaciones en relación a los programas sociales, ya que la oposición propone recuperar las guarderías y el Seguro Popular, aun cuando esto se haga bajo otros formatos y citas ?, demandan.
El ex presidente municipal de Ciudad Madero y reelegido miembro de la 65 legislatura, que comenzó el 1 de septiembre, respondió:
Las reasignaciones entre programas presupuestarios son posibles y probables, dependiendo de los análisis y discusiones que tengan lugar. Precisamente como legisladores, nuestro papel en este proceso es discutir y analizar esta propuesta, si es necesario modificarla y enriquecerla, con el análisis de la sociedad civil y de expertos y conocedores de la temática ”.
González Robledo es uno de los principales candidatos para que el Palacio Legislativo vuelva a presidir la Comisión de Presupuestos y Cuentas Públicas que, en las próximas semanas y hasta diciembre, examinará y aprobará los dictámenes correspondientes al paquete económico que tiene reservado. en la Cámara de Diputados el secretario de Hacienda, Rogelio Ramírez de la O.
Espero que los legisladores presenten propuestas que hagan del desarrollo y el crecimiento económico de nuestro país una prioridad. Esto nos permitirá llegar a acuerdos, independientemente de la afiliación política ”, dijo el diputado por Morena.
SALUD Y ESTANCIA, CUIDADOSAMENTE
Para el exalcalde y ex diputado local del PRI en Tamaulipas, el presupuesto que se ha presentado para el 2022 atiende las principales necesidades del país.
Explicó que en materia de salud se destaca el incremento del 27,6% de la rama respectiva, mientras que el gasto funcional en esta área tendría un 15,2% real respecto a la cifra aprobada para 2021.
Explicó que el Instituto de Salud para el Bienestar (INSABI) brinda servicios médicos a la población sin seguridad social, apoyado con recursos del Fondo de Salud para el Bienestar.
Así, el INSABI continuará realizando acciones para unificar los Sistemas de Salud del Estado y así garantizar el derecho a la protección de la salud en todo el territorio nacional; además de continuar con la implementación de redes integradas de servicios de salud ”, dijo el congresista González Robledo.
En cuanto a las estancias infantiles, explicó que los objetivos de dicho programa ahora están cubiertos por el programa presupuestario “Apoyo al bienestar de niñas y niños, hijos de madres trabajadoras” que cuenta con una dotación de 2.785,3 millones de pesos, y solicitó que madres, padres solteros o tutores, que se encuentren trabajando, buscando empleo o estudiando, cuenten con instalaciones para el cuidado y atención de los niños y niñas y dispongan de tiempo para incorporarse o permanecer en el mercado laboral o, en su caso, para estudiar, así como para promover el bienestar de niñas y niños, adolescentes y jóvenes en situación de huérfano materno, para su manutención y educación.
Sin embargo, reitero la importancia de analizar cada una de las propuestas que enriquecen las asignaciones presupuestarias ”, comentó.
ESTO ES TRABAJO DE DESARROLLO
Consultado sobre los montos destinados a las llamadas obras del sexenio, el diputado Erasmo González Robledo dijo que su construcción es relevante para los objetivos de desarrollo y crecimiento de la actual administración, “más aún en el contexto actual caracterizado por fuertes impactos económicos. . y los problemas sociales que ha tenido la pandemia ”.
El legislador morenista dijo que el proyecto del tren maya representa una excelente oportunidad para mejorar el desarrollo social, cultural y económico de la región sur-sureste, y tiene como objetivo mejorar las condiciones de vida de las personas que habitan los estados de la península de Yucatán (Campeche, Yucatán y Quintana Roo) y los estados de Chiapas y Tabasco.
Con la implementación de este proyecto, se estima que atenderá a 8.000 turistas por día. Para continuar con la obra, se ha propuesto una asignación en 2022 de 62,942.1 millones de pesos ”, dijo.
Comentó que el proyecto debe generar, en su etapa de implementación, 379 mil empleos directos y 113 mil indirectos.
En cuanto al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles, dijo que busca mejorar la conectividad del sistema aeroportuario nacional para solucionar el problema de congestión en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México. Para esta obra, se propone destinar 800 millones de pesos en el presupuesto para el próximo año.
En cuanto a la refinería Dos Bocas, al 2022 el Ministerio de Energía debe hacer un aporte patrimonial a PEMEX por 45 mil millones de pesos para fortalecer su situación financiera y continuar la construcción de la nueva refinería ”, agregó.
CAMBIOS DE IMPUESTOS
¿Cuál es su valoración de la propuesta del gobierno para mejorar y aumentar la recaudación de impuestos?
La política de recaudación de impuestos establecida en el Paquete Económico se basa en dos aspectos: 1) Simplificar el cumplimiento de las disposiciones tributarias. Y 2) Fortalecer las herramientas a disposición de las autoridades para asegurar el cumplimiento de la normativa tributaria ”, precisó el legislador.
Calificó la política fiscal del Ejecutivo como adecuada e importante, “porque en la actualidad existe la necesidad de apoyar a la población más pobre a través de programas sociales, evitando aumentar o disminuir. Crear impuestos”.
Por el contrario, explicó, lo observado en 2020 y 2021, muestra que la justicia tributaria se promueve con el pago oportuno de las contribuciones.
En el llamado mix tributario para 2022, la propuesta incluye cambios a las leyes sobre el impuesto al valor agregado (IVA), el impuesto especial a la producción y servicios (IEPS), el impuesto a la renta (ISR) y el código tributario, que debemos analizar con detenimiento ”. .
El diputado Erasmo González Robledo explicó que en el caso del IVA se establece una tasa del 0% a los productos de higiene menstrual y se establece que la entrega de información de los residentes a los extranjeros que prestan servicios digitales en el territorio nacional será mensual.
Para el IEPS se modifica el procedimiento de actualización de las cuotas aplicables a los combustibles de automoción.
Y, en el SRI, se sustituye el régimen de constitución fiscal por un nuevo régimen de fideicomiso simplificado para personas naturales y jurídicas.
Te invitamos a ver nuestro contenido en las redes de:
LECQ