Algunas personas pueden tener cierta protección contra COVID-19 porque hay células en su sistema inmunológico que las protegen del virus SARS-CoV-2 incluso sin exposición previa al patógeno, sugiere un estudio.
La respuesta está en las células T, miembros del sistema inmunológico, que ayudan a proteger al cuerpo de las infecciones, explicaron los científicos en una investigación publicada en la revista científica Nature.
La protección de estas células contra el virus, explicaron, sugiere que el sistema inmunológico puede haber tenido alguna experiencia previa en la lucha contra otras infecciones similares y puede utilizar esa “memoria” para combatir el SARS-CoV-2.
“Nuestro estudio muestra que las células T están presentes en pacientes con COVID-19 y en una proporción considerable de personas sanas no expuestas al SARS-CoV-2”, indica la investigación.
Explicaron que los adultos contraen una infección endémica por coronavirus, en promedio, cada dos o tres años, por lo que aunque los anticuerpos protectores disminuyan a mediano plazo, la inmunidad celular podría permanecer.
“Los coronavirus endémicos representan aproximadamente el 20 por ciento de las infecciones del tracto respiratorio superior por ‘resfriado común’ y son ubicuos, aunque muestran estacionalidad invernal”, detallaron.
Si bien dijeron que la presencia de estas células protectoras en personas no expuestas al SARS-CoV-2 no está clara, el hallazgo podría tener considerables implicaciones epidemiológicas con respecto a los umbrales de inmunidad colectiva y las proyecciones para la pandemia.
“Suponiendo que estas células tienen un papel protector en la infección por SARS-CoV-2, pueden contribuir a nuestra comprensión de las manifestaciones divergentes de COVID-19 y la notable resistencia de los niños y adultos jóvenes a la infección sintomática del SARS-CoV. -2 ”, señalaron.
Te interesó esta Tendencia?
Seguí leyendo leyendo aquí
Esta tendencia comenzó por Redacción en www.elfinanciero.com.mx el día: 2021-05-12 01:52:13