MÉXICO.
LOSLa reforma político-electoral impulsada por el presidente López Obrador será analizada por todos los expertos en la materia para que sea fruto del diálogo.
Sergio Gutiérrez Luna, presidente de la Cámara de Diputados, anunció que no solo se tomarán en cuenta las opiniones de todos los partidos políticos, sino que también se integrará en un Parlamento abierto.
Si vamos a realizar una reforma electoral seria, debemos escuchar todas las opiniones, todas son válidas y tener un análisis institucional sobre el tema. Seguiremos por este camino, de análisis, de diálogo ”, declaró tras un encuentro con Lorenzo Córdova Vianello.
Durante el último proceso electoral, mientras representaba a Morena ante el INE, Gutiérrez Luna tuvo una actitud crítica hacia la organización; Sin embargo, ayer reconoció que hay aspectos que hay que mantener y salvar, ya que son funcionales y producto de la evolución democrática.
Por su parte, el presidente del INE coincidió con Gutiérrez Luna y afirmó que la reforma no puede ser una imposición. “Incluso si se obtienen las cifras necesarias (para aprobarlo), es muy probable que la ley se convierta en un problema”, advirtió.
REFORMA ELECTORAL POR CONSENSO
El presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Gutiérrez Luna, anunció que la reforma político-electoral impulsada por el presidente Andrés Manuel López Obrador será analizada por expertos en la materia, además de contar con un análisis institucional.
El diputado de Morena declaró que estando ante la Cámara Baja en esta reforma, el camino será el del diálogo; no solo se tendrán en cuenta las opiniones de los partidos, sino que se seguirán escuchando las voces del parlamento abierto, como sucedió en la última legislatura.
Si vamos a realizar una reforma electoral seria, debemos escuchar todas las opiniones, todas son válidas y tener un análisis institucional sobre el tema. Seguiremos por este camino, por el camino del análisis, por el camino del diálogo ”, dijo.
Al finalizar la reunión en San Lázaro con el presidente del INE, Lorenzo Córdova, el exrepresentante de Morena ante el INE durante el pasado proceso electoral dijo que hay aspectos del instituto que se deben mantener y salvar, pues son funcional y producto de la evolución democrática.
Personalmente, como activista de Morena, señalé que hay instituciones, hay trámites, en el INE que hay que mantenerlos y salvarlos, que son óptimos, que provienen de una evolución de décadas, que han funcionado, y también señalé que hay áreas de oportunidad que se pueden analizar y mejorar como en cualquier institución, eso es normal ”, afirmó.
En su discurso, Lorenzo Córdova coincidió con Gutiérrez Luna y afirmó que si no se toman en cuenta todas las voces democráticas, los expertos y se llega a un consenso, habría un problema de conformismo y de elección de dimensión real del país.
Es un tema que por definición debe ser inclusivo; Si la reforma electoral no pasa por esta lógica, en la que se escuchan las distintas voces y en la que se construye el consenso, tendremos un problema ”, dijo Córdova.
Si una ley es producto de una imposición, aunque se obtengan las cifras necesarias, es muy probable que la ley se convierta en un problema; El diputado Gutiérrez Luna lo ha dicho ahora, una ley que tiene consenso, respaldo, legitimidad, producto del entendimiento, porque es una ley que será mucho más fácil de respetar y que funcionará para posibilitar la gobernabilidad pública y democrática ”, señaló. .
El titular del INE y el presidente de la junta directiva se reunieron para discutir la ruta del presupuesto del INE, la revocación del mandato y la reforma electoral.
Lorenzo Córdova indicó que están esperando la definición de la fecha de la consulta sobre la revocación del mandato, y que se lleve a cabo a más tardar el 27 de marzo del próximo año, de lo contrario tendría implicaciones presupuestarias.
Sí, hay un dilema que le mencioné al diputado Gutiérrez Luna, que tiene que ver con la fecha del ejercicio de destitución. Consideramos que debe ser el 27 de marzo, como se establece en los lineamientos, una interpretación de la ley, insisto, no es la única, podría realizarse en abril, esto tendría implicaciones, sobre todo presupuestarias, porque implica contratar personal por un mes adicional ”, dijo.
Córdova consideró que dada la situación económica que atraviesa el país, es mejor optar por minimizar los gastos, a través de la propuesta de reunión del 12 de enero de 2022 y realizar el ejercicio de revocatoria para el 27 de marzo.
Sostuvo que el proyecto de presupuesto para 2022 (18,827 millones de pesos) es necesario para garantizar los recursos para la consulta sobre la revocación del mandato y una posible consulta popular.
Córdova destacó que dicho presupuesto “no se ha sacado del sombrero” y que se necesitan 3.800 millones de pesos para la revocación del mandato en 2024.
Por otro lado, ante la solicitud del coordinador de la bancada de Morena, Ignacio Mier Velazco, de renunciar a la presidencia del INE, Córdova respondió que es respetuoso con la Constitución y que terminará su mandato en 2023.
Tengo un mandato constitucional y respeto mucho la Constitución, estaré ahí hasta que la Constitución la establezca ”, enfatizó.
También expresó su deseo de un encuentro institucional con Ignacio Mier.
NO FUE UN ENCUENTRO DE AMIGOS
Tras la última batalla electoral en la que organizaron varios enfrentamientos, el exrepresentante de Morena en el INE y ahora presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Gutiérrez Luna, y el presidente del INE, Lorenzo Córdova, han tenido un cordial desayuno y encuentro. .
Al final, durante una rueda de prensa, Córdova afirmó que “no fue un encuentro de amigos, sino un encuentro institucional” para abordar temas democráticos.
Este no es un encuentro de amigos, seamos o no, fue un encuentro entre el jefe de un órgano del Estado mexicano y el jefe de otro órgano de un poder sindical. Más allá de lo institucional, es una relación cordial, constructiva, profesional, no podía ser de otra manera ”, declaró.
Gutiérrez Luna dijo que la posición de confrontación que existió en el pasado se debió al mandato de su partido, pero ahora como titular de la Cámara Baja su determinación es dialogar con todos los órganos.
Te invitamos a ver nuestro contenido en las redes de:
LECQ