Monterrey /
Como nunca en su historia, Nuevo León abrió su abanico de candidaturas a grupos que tradicionalmente han sido discriminados.
La implementación de acción afirmativa, que en teoría garantizar la representación de las mujeres, las personas con discapacidad, los indígenas, la comunidad LGBTTIq + y los jóvenes en los diferentes niveles de gobierno, sigue siendo una tarea pendiente, consideró la docente. Carlos Osoria, Profesor de U-ERRE.
“Hay desafíos importantes: primero, creo que desde la concientización, luego de una estructura un andamiaje institucional legal y adecuado y luego la implementación, que las partes, que las instituciones públicas realmente se comprometan con esto”, dijo.
La verdad es la inclusión de estos sectores vulnerables en las candidaturas responde a una lucha que lleva décadas. En opinión de Emmanuel Talancón, profesor de la U-ERRE, cada uno de ellos tiene una agenda.
“Hay sectores que sí van con una cuestión de desestabilización, pero al final hay una lucha legítima detrás de eso”, dijo.
.
Te interesó esta Tendencia?
Seguí leyendo leyendo aquí
Esta tendencia comenzó por Luis García,Sandra González en www.milenio.com el día: 2021-05-18 10:00:09