En plena celebración de la 78 edición de Festival Internacional de Cine de Venecia, el largometraje “El agujero en la cerca”, del mexicano Joaquín del Paso recibió el premio a la mejor fotografía.
En “La Mostra”, nombre con el que también se conoce este evento italiano, se reconoció la obra de Alfonso Herrera Salcedo, director de fotografía del largometraje de 100 minutos.
La noticia, que llena de orgullo a la cinematografía nacional, fue anunciada por la distribuidora y productora “Cine Caníbal”, quienes de inmediato expresaron sus felicitaciones.
“El agujero en la cerca”, por Joaquín del Paso Hace una crítica a la élite social, económica y política que mantiene un adoctrinamiento sostenido desde la crueldad.
Según el director, esta película tiene aristas de terror: un exclusivo campamento cristiano al que los ricos envían a sus hijos para que se sometan a un proceso de formación física, moral y religiosa que marcará su vida adulta, todos llamados a ocupar puestos de mando.
Sin embargo, el descubrimiento de un agujero en la cerca que rodea el campamento desencadena hechos trágicos y perturbadores, haciendo que los niños, crueles y violentos en sus acciones pero escudados en la fe, perpetran todo tipo de violencia.
“La película habla del fundamento y origen, de ese poder sostenido en el sentido de comunidad de los privilegiados frente al enemigo, los pobres, los inmigrante, lo diferente, en fin “, explicó Del Paso.
Según el director, una estructura muy actual en el México actual, donde “el poder por el poder se disfraza de algo espiritual”.
Con información de EFE
dhfm