Producir semiconductores en Norteamérica es favorable, confiamos suceda: AMDA Tendencias de Economía

Durante el mes de agosto, la producción y exportación de autos en México registró su nivel más bajo desde 2019, porque según datos de la Instituto Nacional de Geografía y Estadística (Inegi)Durante este mes del año se ensamblaron 237 mil 40 autos en el país, lo que representa una caída de 21,4 por ciento en la producción respecto al mismo período del año pasado.

Ante estas cifras, la crisis que atraviesa el sector de la automoción es innegable, generada en gran parte por la escasez de semiconductores, chips que requieren los coches para su construcción.

En el contexto de este panorama ayer, durante la reunión de alto nivel entre autoridades mexicanas y estadounidenses en Washington, el secretario de Economía, Tatiana Clouthier, puso sobre la mesa de discusión la necesidad de generar cadenas de suministro para estos componentes en la región de América del Norte.

En una entrevista con Mario Maldonado en Morning News para El Herald TV, el subdirector de la Asociación Mexicana de Distribuidores Automotrices (AMDA), Guillermo RosalesCalificó la posición del Ministerio de Economía como muy positiva, sin embargo señaló que en el corto plazo aún existen medidas para ayudar a resolver la crisis.

A pesar de ello, a largo plazo, el subdirector de la AMDA, consideró que es una buena medida para lograr una mayor integración en la producción de lo que se ahorra un insumo estratégico muy importante no solo para la industria automotriz, sino también en la aeroespacial, de defensa, de gran relevancia para Estados Unidos, por lo que esta El anuncio es un gran paso.

Guillermo Rosales destacó la necesidad de que la producción de estos componentes se realice directamente en la región norteamericana, ya que en la actualidad se concentra en China y Taiwán, por lo que tener una producción más cercana favorece al sector, pero no de manera inmediata. a largo plazo.

“Es una decisión favorable, confiamos en que sucederá pronto”, comentó. Guillermo Rosales sobre las palabras de Tatiana Cloutier.

¿Qué soluciones existen a corto plazo?

Cuando se le preguntó sobre las soluciones a corto plazo que tiene la industria, Rosales Señaló que lamentablemente existen pocas alternativas inmediatas, por lo que por ahora los montadores han optado por adecuar su montaje y en algunos casos prescindir de ciertas prestaciones en algunos modelos.

Modificación de expectativas

Si bien existía la expectativa de que durante este 2021 En términos de producción y montaje así como de exportación, se podrían haber alcanzado los niveles prepandémicos, en este momento tienes dudas de que esto se logre con las cifras acumuladas de la primera 8 meses del año.

Desde que se han generado 2 millones de unidadess, quedando cortos para superar los 4 millones en 2019.

Finalmente Guillermo Rosales Estimó que si los semiconductores se estabilizan, será hasta finales del primer semestre de 2022 o incluso finales de 2023 cuando se recuperen los niveles prepandémicos.

En cuanto a la demanda interna, se estima que esta se estabilice hasta el 2024 con ventas de más de un millón 3 mil unidades.

Deja un comentario