El los precios del petróleo se dispararon ayer tras el anuncio sorpresa de este fin de semana por miembros de la OPEP, de un recorte drástico en la producción a partir de mayo, para empujar al alza los precios del crudo.
Ocho de los 23 miembros de la alianza OPEP+, que reúne a la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) y otros 10 socios decidieron reducir sus volúmenes de extracción en 1,16 millones de barriles diariosempezando por Arabia Saudita.
El anuncio sacudió al mercado, que esperaba un statu quo. Los saudíes “indicaron en público y en privado” hasta el momento de la reunión “que no tenían intención de intervenir en este momento”, recordaron los analistas de Eurasia Group.
El recorte de producción anunciado el domingo por Irak, Argelia, Arabia Saudí, Emiratos Árabes Unidos, Omán, Kazajistán y Kuwait entrará en vigor a partir de mayo y se prolongará hasta finales de año.
El grupo aseguró que se trata de “una medida cautelar que pretende sostener la estabilidad de precios del mercado petrolero”.
Pero para los analistas se pretende, sobre todo, obtener “ingresos” adicionales, comentó en una nota Jorge León, de la firma de análisis Rystad Energy.
Estos Los recortes muestran que la OPEP+ hará todo lo posible para “defender los precios base por encima de los 80 dólares el barril”sin preocuparse por las críticas de Estados Unidos y otros grandes consumidores preocupados por la inflación galopante que se vive a nivel mundial, agregó el analista.
Debido a la crisis bancaria, los precios del crudo cayeron en marzo a su nivel más bajo en un año, una tasa “inaceptable para los miembros de la OPEP+”, resumió a la AFP Ibrahim al-Ghitani, experto en el mercado petrolero radicado en Emiratos. árabes unidos.
Tras esta decisión de los productores, el barril de petróleo Brent del Mar del Norte para entrega en mayo cerró con una suba del 6,3 por ciento y se ubicó en 84,93 dólares en Londres.
En tanto, el barril de West Texas Intermediate (WTI) de mayo ganó un 6,27 por ciento y alcanzó los $80,42 en Nueva York.
AFP
LSN
SIGUE LEYENDO:
Especialistas coinciden: economía mexicana puede recuperarse en 2023, pero hay tres riesgos importantes
Banxico: Si EU enfrenta una recesión, México podría tener la oportunidad de evitarla