solo tiene eficacia del 50%, según estudio – El Financiero Tendencias de Economía

Vacuna contra el coronavirus de China Sinovac, que se está aplicando en México, redujo a la mitad el riesgo de desarrollar COVID-19 sintomático en un estudio brasileño clave, lo que sugiere que dos dosis de la inyección son menos potentes que varias de las otras inmunizaciones diseñadas para controlar la pandemia en curso.

El estudio, que se publicó en línea y aún no ha sido revisado por científicos independientes, mostró que, no obstante, la vacuna era más eficaz para proteger contra infecciones peligrosas. Ninguno de los que recibieron la inyección de CoronaVac desarrolló una enfermedad grave.

Los resultados del ensayo que involucró a 9,823 voluntarios reforzaron hallazgos similares de un estudio brasileño más grande publicado la semana pasada que encontró una tasa de protección del 50 por ciento 14 días después de la primera dosis. La eficacia no llega a resultados de las vacunas de ARNm de compañías como Pfizer, BioNTech y Moderna, que se ha demostrado que previenen alrededor del 94 por ciento de las infecciones.


La menor eficiencia puede ser una de las razones por las que algunos Los funcionarios chinos han planteado la idea de que es posible que las vacunas del país deban administrarse en combinación con otras inyecciones..

Gao Fu, director del Centro de Control de Enfermedades de China, dijo que pasos como cambiar la cantidad de vacuna administrada, la cantidad de tiempo entre dosis o el tipo de inyección administrada eran posibles formas de aumentar la potencia de las vacunas.

Más tarde le dijo al periódico Global Times que sus comentarios fueron mal entendidos y que aumentar la efectividad de la vacuna es un desafío universal, escribió el Times.

Y en Chile lo defienden

El Ministro de Ciencia de chile Hizo este domingo una fuerte defensa de la vacuna Sinovac, luego de que la máxima autoridad de la agencia de control de enfermedades de China dijera que la efectividad de sus vacunas contra COVID-19 es baja y el gobierno de eso …

Te interesó esta Tendencia?

Seguí leyendo leyendo aquí

Esta tendencia comenzó por Bloomberg/Michelle Fay Cortez en www.elfinanciero.com.mx el día: 2021-04-12 02:06:58

Deja un comentario