La Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) decidió anoche que el Congreso de la Ciudad de México esté integrado por 35 mujeres y 31 hombres.
Esto al resolver una serie de impugnaciones a las listas para la asignación de candidaturas por el principio de representación proporcional de los partidos Acción Nacional (PAN), Movimiento Ciudadano, Morena, Partido Verde y PRD.
Los magistrados de la Sala Superior modificaron algunas de esas listas. Esto no modificó el número de delegaciones correspondientes a cada partido, pero permitió a las mujeres ocupar los escaños asignados originalmente a sus compañeros de partido masculinos.
Así, al resolver diversas vías de impugnación y, “en estricta aplicación de las reglas de paridad previstas en la Constitución”, los magistrados de la Sala Superior de la TEPJF determinaron los siguientes cambios.
En principio, modificaron la lista del PAN para la asignación de diputaciones por el principio de representación proporcional. En concreto, se refirieron a la diputación migratoria que dirigía y en la que había nominado a un hombre.
Los magistrados recordaron que originalmente se advirtió al partido que, de ganar dicha diputación, se modificaría su lista para asignarla a una mujer, advertencia que el partido aceptó y nunca impugnó.
Al final, el PAN fue asignado por el principio mencionado cinco delegaciones para mujeres y cuatro para hombres.
Estas delegaciones estarán ocupadas por Luisa Adriana Gutiérrez Ureña, María Gabriela Salido Magos, Joselyn Villagrán, Andrea Evelyn Vicenteño, Frida Jimena Guillén, Federico Döring, Luis Alberto Chávez, Aníbal Alexandro Cáñez y José Gonzalo Espino.
En cuanto al Movimiento Ciudadano, la TEPJF revocó los ajustes a la única diputación que obtuvo ese partido y determinó que Royfid Torres González y su suplente Esteban Alejandro Barrales permanezcan.
“El ajuste realizado por la Cámara Regional de la Ciudad de México respecto al único escaño al que accede Movimiento Ciudadano fue injustificado. Este ajuste no estaba previsto en el reglamento, por lo que se violó el principio de certeza y seguridad jurídica ”, dijo la jueza Reyes Rodríguez.
En cuanto a Morena, se determinó revocar el ajuste realizado por el Juzgado local y validado por la Sala Regional de la Ciudad de México de la TEPJF en el puesto 14 de la lista definitiva de Morena que se emitió originalmente a favor de José Luis Rodríguez Díaz de León y su suplente Francisco Medina Padilla.
Dicha diputación, según sentencia dictada anoche por la Sala Superior de la TEPJF, quedó en manos de Isabela Rosales Herrera y su suplente Alicia Medina Hernández.
En cuanto al Partido Verde, se dejó intacto el ajuste que hizo la Cámara Regional de la Ciudad de México de la TEPJF a su diputación, considerando que la cesión a favor de Elizabeth Mateos Hernández, que estaba en lugar de Manuel Talayero Pariente, era correcta.
Las cesiones realizadas para el PRD a favor de Ricardo Giancarlo Lozano Reynoso también quedaron intactas. En el caso, dicha cesión fue impugnada por Desiree Guadalupe Navarro López, quien alegó que las dos diputaciones obtenidas por el PRD habían sido asignadas a hombres.
Al final, la membresía final del Congreso de la Ciudad de México es de 35 mujeres y 31 hombres. “Con esto se garantiza la paridad de género sin hacer ninguna intervención o ajuste”, dijo la jueza Reyes Rodríguez.