¿A dónde se va el agua en México? – El Financiero Tendencias de Economía

La NASA alertó al gobierno mexicano. Nuestro país vive una de las sequías más extendidas e intensas jamás registradas, prácticamente el 85 por ciento del territorio carece de precipitaciones.

Esto afectó principalmente a las zonas norte y centro del país, que están comenzando a sufrir los daños que presas como la de Villa Victoria, en el Estado de México, se encuentran en los niveles más bajos en décadas.

La situación se agravó en el caso de la frontera, porque a la ausencia de lluvias hay que sumar el acuerdo con Estados Unidos que a fines del año pasado obligó a México a entregar considerables cantidades de agua.

Esto afectó a las represas El Granero en Chihuahua; El Cuchillo, en Nuevo León; y La Marte R. Gómez, en Tamaulipas, que ha causado graves daños a los agricultores.

Sin embargo, a pesar de la criticidad de la situación, este sector no es una prioridad para el gobierno federal. Para una muestra son los últimos informes de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), de German Martinez Santoyo.

Indican que en nuestro país, de los 87 mil 847 millones de metros cúbicos de agua concesionados, el 76 por ciento, es decir, 66 mil 800 millones, se destinan al riego de cultivos.

En México, existe una falsa creencia de que el sector de alimentos y bebidas es uno de los que más acapara el agua. Nada más lejos de la realidad, ya que solo recibe el 4.9 por ciento del volumen concesionado a nivel nacional.

De hecho, el uso agrupado en agricultura y abastecimiento público representó el 90,4 por ciento del volumen concesionado a nivel nacional en 2017.

Razón que contrasta con la de los funcionarios públicos que han querido colocar a la industria autosuficiente como responsable de la falta de agua potable para las comunidades, cuando las mismas estadísticas de Conagua señalan su concentración en el campo.

Para mostrar el caso de Nuevo León, donde a pesar de concentrar el …

Te interesó esta Tendencia?

Seguí leyendo leyendo aquí

Esta tendencia comenzó por Darío Celis en www.elfinanciero.com.mx el día: 2021-05-13 15:43:17

Deja un comentario