La pandemia de COVID-19 No solo afectó la salud de la población y la economía, sino también a otros sectores como la cultura, que tuvo que ser modificada para cumplir con las indicaciones de salud.
Ante esto, la Coordinación de Difusión Cultural de la UNAM asumió la tarea de levantar el Encuesta Nacional de Hábitos y Consumos Culturales 2020 conocer los intereses de la ciudadanía en este sector.
¿Qué mostró la encuesta?
La encuesta se aplicó en octubre del año pasado, entre los días 9 y 20 donde participaron 8,780 personas de los 32 estados de la República Mexicana; respondió preguntas sobre sus intereses y prácticas culturales, antes y durante la pandemia.
Todos los grupos de edad y nivel socioeconómico coincidieron en que las redes sociales o páginas de internet especializadas en cultura son los instrumentos de información más consultados.
Las actividades online a las que dedicaron más tiempo fueron: consultar las redes sociales, ver películas o series y realizar cursos o talleres. Los que menos tiempo dedicaron fueron el teatro y la danza, además de visitar museos.
- Jóvenes: estaban más interesados en la música y socializar en línea.
- Personas mayores: estaban más interesadas en ver películas o series.
¿Cuáles son las actividades que se mantienen al gusto de la gente?
Las actividades online que se mantienen antes y durante la pandemia son: cine, tutoriales o podcasts sobre arte, cultura, cursos y talleres.
Según el análisis de la UNAM, los resultados de la encuesta mostraron que durante el encierro, el consumo cultural aumentó y se diversificó. Sin embargo, la crisis de salud provocó el colapso del tipo tradicional de oferta cultural que en algunas zonas es poco probable que se recupere.
Si quieres saber más sobre el Encuesta Nacional de Hábitos y Consumo Cultural 2020, haga clic aquí.
Con información de la UNAM
lhp
Sí…
Te interesó esta Tendencia?
Seguí leyendo leyendo aquí
Esta tendencia comenzó por El Heraldo de México en heraldodemexico.com.mx el día: 2021-02-05 18:32:06