Inflacin pega ms a los que ganan menos Tendencias de Economía

La inflación observada durante la pandemia afectó más a la población de bajos ingresos, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

A nivel nacional, los precios de bienes y servicios, que se miden por inflación, aumentaron 4.96 por ciento de febrero de 2020 a abril de este año.

Sin embargo, en hogares con ingresos de hasta una salario mínimo (SM) -cuatro mil 251 pesos mensuales, considerando 141,70 pesos diarios-, fue 5,75 por ciento.

En los que reciben de uno a tres SM (12 mil 753 pesos) el inflación era del 5,50 por ciento; en los que tienen ingresos entre tres y seis SM (hasta 25 mil 506 pesos), 5,12 por ciento, y los que ganan más de seis SM, 4,68 por ciento, es decir, menos que a nivel nacional.

Cada persona enfrenta una inflación diferente, dependiendo de lo que consuman de bienes y servicios, pero hay productos que muestran mayor preocupación, como la tortilla, que se espera que siga subiendo y el gas LP, esto afecta a todos, pero con mayor énfasis. a los de bajos ingresos, dijo Gabriela siller, Economista Jefe de Banco Base.

Jos Luis de la Cruz, El director de Idic, comentó que las personas de menores ingresos gastan una mayor parte de su gasto en alimentos y bienes no alimentarios, los cuales han registrado incrementos por encima de la inflación nacional.

Solo la canasta básica, que contiene tortilla, huevo, frijoles, arroz, pollo, frutas y verduras, aumentó 6,87 por ciento en el período.

Algo similar sucedió con la inflación durante el sexenio. A nivel nacional, los precios aumentaron un 9,66 por ciento entre fines de noviembre de 2018 y abril de este año. Entre las familias que ganan hasta un SM, hubo un aumento del 10,84 por ciento y en las que ganan más de seis SM, el 9,19 por ciento.

Por Fernando Franco

dza

Te interesó esta Tendencia?

Seguí leyendo leyendo aquí

Esta tendencia comenzó por El Heraldo de México en heraldodemexico.com.mx el día: 2021-05-11 02:04:01

Deja un comentario