Lo que se paga a quienes nos cuidan Tendencias de Mexico

Con mucho sentido común, un lector avezado me dice que considerar el Producto Interno Bruto como una única referencia no es suficiente para comparar con México lo que gastan países con economías más o menos comparables y lo que gastan en pagar a sus policías, ya que sus poblaciones y (aventura) sus densidades de población.

Ayer aquí publiqué que Italia les paga en euros un pago mensual equivalente a 58.800 pesos mexicanos, teniendo un PIB de dos billones 56 mil 689 dólares (en terminología inglesa). Su población asciende a 60 millones, 197 personas por kilómetro cuadrado.

España, con mil 483 mil 224 dólares de PIB, paga el equivalente a 48 mil 185 pesos mexicanos mensuales a su policía, con 47.4 millones de habitantes y una densidad por kilómetro cuadrado de 94.

En México (un billón 894 mil 552 dólares de PIB), con 126.8 millones de habitantes y una densidad de 65 por kilómetro cuadrado, no se tiene claro cuál es el salario promedio actual de los 350 mil policías que la Secretaría Ejecutiva de la Pública Nacional. Calculan el Sistema de Seguridad y la Comisión Nacional de Salarios Mínimos, sugiriendo que se les pague, en promedio, 13 mil 639 pesos mensuales.

A falta de cifras precisas sobre el número de policías en Italia y España, lo que se puede hacer es cruzar el pago a cada elemento con el número de habitantes y la densidad de población.

De las cifras presentadas, la seguridad pública de 60 millones de italianos cuesta 58.800 pesos mexicanos por policía, y la de 47.4 millones de españoles 48.185, mientras que para atender a 126.8 millones de mexicanos, el pago es menor a los 13.639 pesos mensuales que la SESNSP y Proponer Conasami.

La disparidad en las percepciones policiales en México es notable y claramente insuficiente, sobre todo si se tiene en cuenta que 350.000 dan (o deberían dar) servicio de seguridad a más del doble de la población que tiene Italia con policías que pagan más. cuatro veces lo que México, mientras que España, con seis veces menor población, les paga más de tres veces los 13 mil 639 que se proponen bajo el absurdo título de Digno salario de los policías en México.

El problema se complica aún más cuando se sabe que abundan las corporaciones estatales y municipales donde la policía preventiva se hace pagar por su equipo (desde balas hasta chalecos blindados o gasolina y mantenimiento de patrullas), para lo cual acuden a mercadillos donde todo tipo. de bienes pirateados y robados se venden para transporte de carga.

Cuando el gobierno de Nuevo León de Rodrigo Medina (2009-2015) propuso modernizar su policía, ofreció un salario mensual de aproximadamente 17 mil pesos. Actualmente, dependiendo de la categoría, paga entre 15 mil y 18 mil pesos.

Respecto al Veracruz violento, según la SESNSP y la Conasami, “bastaría para cubrir sus necesidades básicas” con pagarle a la policía una miseria de 8,651 pesos … cuando su salario neto, hoy, es de 14,668.

Entonces, ¿qué otros datos tienen …?

cmarin@milenio.com

Deja un comentario