‘Millennials’ se vacunan, pero también regresan a las fiestas – El Financiero Tendencias de Economía

Los jóvenes de México vuelven a salir de fiesta, incluso cuando la nación está entrando en su tercera ola de casos del nuevo coronavirus y la campaña de vacunación aún no ha llegado por completo a los menores de 30 años.

El número de pacientes gravemente enfermos entre las edades de 60 y 69 ha disminuido en lo que va del año a medida que las personas mayores reciben sus vacunas, según la Secretaría de Salud del país. Sin embargo, las hospitalizaciones se han más que duplicado entre 30-39 años, que recién comienzan a vacunarse.

Solo alrededor del 40 por ciento de los adultos en México han recibido al menos una dosis de la vacuna.


Mientras tanto, los jóvenes de veintitantos años van en gran número a restaurantes y puestos de cerveza en la Ciudad de México, especialmente los fines de semana. Pocos usan máscarasy muchos están parados hombro con hombro mientras cantan o gritan.

Sin embargo, los adultos jóvenes también están recurriendo a los centros de vacunación, ansiosos por obtener su dosis.

A menudo, la motivación para la vacunación es poder regresar a los lugares de trabajo. Si bien el Gobierno de México se opone a que la vacunación sea obligatoria, es evidente que muchos consideran que las personas vacunadas estarán más seguras, y será más aceptado en oficinas y otros lugares de trabajo.

César Chávez Beltrán, de 32 años, se entrenó para recibir su primera dosis de la vacuna COVID de AstraZeneca en la Ciudad de México. Como empleado bancario, está en contacto con otros compañeros y con el público. Le dieron tiempo libre para ir a vacunarse.


“Obviamente en mi trabajo les advertí que iba a venir a la vacuna y una vez que me la haya puesto me voy a reincorporar a mi trabajo”, comentó.

La otra gran motivación es volver a la normalidad.

Luis David Díaz Sandoval, de 30 años, trabaja como ingeniero de audio en eventos de danza y estuvo entre los primeros treinta y tantos en recibir la vacuna.

“La verdad ha sido mucha gente que ha muerto y ojalá con esto podamos tener un poco más de control”, dijo el joven.

“Ya vemos muchas fiestas, muchos compañeros que de repente se han vacunado y están caminando por la calle, ya sin la máscara, ya sienten que esto pasó”, dijo. “No, esto creo que recién está comenzando”.

A diferencia de otros países donde se ha visto la oposición de los jóvenes a las vacunas, en México la reticencia parece provenir de las personas mayores que viven en estados rurales como Chiapas, donde los centros de inoculación a menudo parecen vacíos.

El plan de vacunación de México, una vez que recibe las dosis suficientes, es inocular a todos los mayores de 18 años, a pesar de que se han reportado algunos efectos secundarios inusuales entre los jóvenes que han recibido las vacunas desarrolladas por Pfizer y AstraZeneca. , que representan dos tercios de las dosis en el país.

“Es deseable que todas las personas estén protegidas, ya que Es muy raro que la vacuna tenga efectos indeseables.”Dijo el secretario de Salud, Jorge Alcocer.

México entró en su tercera ola de la pandemia de coronavirus la semana pasada, luego de que los casos aumentaron un 29 por ciento con respecto a la semana anterior.

Pero hasta ahora, en la ola más reciente, solo se ha llenado una cuarta parte de las camas de hospital del país. En la ola anterior, se llenaron todas las camas disponibles en muchas partes del país.

Las autoridades sanitarias de la Ciudad de México indicaron que esperan que la tercera ola alcance su pico en agosto en la capital, que ha sido la entidad más afectada en las dos olas anteriores.

Hasta el momento, México ha reportado más de 235 mil muertes confirmadas por COVID-19, pero debido a que el país realiza muy pocas pruebas de diagnóstico para el coronavirus, las propias cifras del gobierno sobre el exceso de muertes indican que la cifra real es de unas 360 mil muertes. .

México es uno de los pocos países que no ha suspendido vuelos o obligó a los turistas a presentar pruebas negativas de COVID-19 para ingresar al territorio, y el turismo internacional ha contribuido a impulsar el aumento de infecciones en los estados que dependen de él, como Baja California Sur y Quintana Roo.

Los turistas internacionales también corren el riesgo de contraer la enfermedad. Trece estudiantes bolivianos permanecen aislados en un hotel de Quintana Roo luego de contraer la infección durante sus vacaciones en México, aunque ninguno ha presentado síntomas graves. Otros 13 enfermaron, pero se recuperaron y regresaron a Bolivia, según las autoridades estatales.

Deja un comentario