MÉXICO. Para reflexionar sobre la xenofobia hacia la comunidad migrante en la frontera norte a principios del siglo XX, ayer se inauguró la exposición Monumento. La masacre de los chinos en Torreón (1911), en el Museo Arocena, en Torreón, Coahuila.
Como parte de las actividades mediante las cuales el gobierno mexicano pidió disculpas a la comunidad china por el asesinato de 303 miembros de su comunidad en mayo de 1911, esta exposición aborda el antes y el después de los hechos de mayo de 1911.
A través de textos, fotografías de archivo y piezas realizadas por la comunidad china, la exposición ofrece un análisis histórico.
El acto inaugural, que se transmitió en línea, contó con la presencia de la Secretaria Federal de Cultura, Alejandra Frausto; el embajador de la República Popular China en México, Zhu Qingqiao; el coordinador de la Memoria Histórica y Cultural de México, Eduardo Villegas; la secretaria de cultura de Coahuila, Ana Sofía García; el presidente municipal de Torreón, Sergio Lara, así como la directora del museo, Fabiola Favila Gallegos.
PARÍS Y EL GENIO DE DALÍ
El Atelier des Lumières, en París, prepara la inauguración de la exposición inmersiva Dalí, el enigma sin fin (Dalí, el enigma sin fin), que abrirá el miércoles 19 de mayo.
Esta exposición multimedia reúne pinturas, fotografías, dibujos, esculturas e imágenes de archivo de 60 años de trabajo del artista español nacido en Figueras, uno de los principales representantes del movimiento surrealista.
Foto: AFP
-De la redacción
* En el siguiente enlace encontrarás las últimas novedades
Te interesó esta Tendencia?
Seguí leyendo leyendo aquí
Esta tendencia comenzó por vanessa.lozano en www.excelsior.com.mx el día: 2021-05-18 10:56:00