¿Se cancela la carnita asada? Precios se disparan en primera quincena de abril – El Financiero Tendencias de Economía

Los hogares mexicanos tendrán que pensar dos veces antes de incluir filetes o milanesas en su dieta habitual, ya que la carne de res registrada un aumento de 8.2 por ciento a tasa anual durante la primera quincena de abril, que representó su mayor alza desde diciembre de 2015, según datos históricos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

El incremento de este producto superó al de la inflación general de precios, que se ubicó en 6.05 por ciento a tasa anual durante la primera quincena de abril.

El Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP) explicó que el precio de la carne vacuna subió debido al incremento que presentó este producto en los precios internacionales.

“Esto hace que los precios de indiferencia que paga el consumidor nacional sean más altos”, dijo.

Por tipo de producto, el precio de un kilo de pechuga de ternera En la Ciudad de México osciló entre 120 y 189,50 pesos, reveló el programa Quién es quién en precios, elaborado por la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco).

Si el consumidor prefiere un kilo de corte fino de ternera tendría que pagar entre 144,50 y 174 pesos, mientras que el kilo de carne molida se cotizaba entre 76 y 166 pesos.

Uno de los productos que sufrió mayor subida de precio fue la chuleta de res, ya que alcanzó un precio máximo de 264 pesos el kilo.

En cuanto a la milanesa de res, Profeco informó que los precios por kilogramo oscilaron dentro de un rango de 139 y 187 pesos, aunque el precio promedio fue de 172 pesos.

Las familias que deseen preparar un menudo de ternera deberán pagar por el protagonista del plato. (panza de res), entre 60 y 100 pesos el kilo.

Otros alimentos populares que provienen de la carne vacuna mostraron precios promedio diferentes, como el kilo de bife diez mil (168.44 pesos), asados ​​(166.29 pesos), hígado de res (46.18 pesos) y sobras (105.36 pesos).

Te interesó esta Tendencia?

Seguí leyendo leyendo aquí

Esta tendencia comenzó por Héctor Usla en www.elfinanciero.com.mx el día: 2021-04-22 19:13:24

Deja un comentario