#YoDenunciéPero… Un tendedero para denunciar la violencia institucional contra las mujeres – El Financiero Tendencias de Economía

Las mujeres denuncian en México, pero pocos de sus casos terminan “en buena situación”. Y esta campaña busca visibilizar estos casos.

Organizaciones a favor de las mujeres lanzaron la campaña #Informé pero … y # No denuncié porque …, con la que hacen un llamado a las sobrevivientes de violencia para que se pronuncien sobre la violencia institucional, con un tendedero para quejas en la Ciudad de México.

“El propósito de esta campaña es visibilizar la violencia institucional, el tendedero se suele hacer para denunciar a los agresores, y es útil y tiene sus funciones. Esta vez decidimos hacer un tendedero para visibilizar la violencia institucional, es decir, los pactos machistas, las irregularidades que se producen en las denuncias, ya sean propiamente legales o las que ocurren en instituciones que tienen un protocolo de violencia de género pero que en realidad, cuando se ponen en práctica, no ocurren ”, explicó Teresa Villalobos, psicóloga y cofundadora de Red por la igualdad de género (REDIGE).


Este tipo de irregularidades ocurren con jueces y magistrados, así como en el Ministerio Público, pero también en universidades y empresas que cuentan con protocolos de violencia de género para hacer frente a las agresiones, pero cuando una mujer se queja, se le ponen trabas, agregó.

Y, por otro lado, esta campaña invita a las mujeres sobrevivientes de violencia a compartir por qué no denunciaron, a entender “cuáles son los miedos, los mitos, a no hacerlo”, agregó.

Esta campaña sobre violencia institucional comienza este jueves, en el Día internacional para la eliminación de la violencia contra la mujer, en la Glorieta de las Mujeres que Luchan, ya que la ‘Glorieta de Colón’ ha sido rebautizada por colectivos.

Sin embargo, explicó Villalobos, se espera que esta campaña pueda servir en el largo plazo, ya que se realizará un análisis con la información recolectada para generar propuestas que ayuden a lograr cambios estructurales en el sistema de denuncias.

La psicóloga destacó la importancia de identificar los argumentos que utiliza la autoridad para descartar o ‘dar marcha atrás’ a las denuncias de violencia de género.

“Queremos convocar a las personas que han denunciado, para que nos cuenten a qué se han enfrentado. Sabemos que hay victimizaciones, que hay una y otra vez opiniones de expertos; está bien, si tienes que enfrentarte a una opinión experta para que haya un proceso justo, está bien, pero si llega el magistrado y dice ‘no, porque tú estuviste de acuerdo’, etc., entonces con qué entusiasmo van a denunciar las mujeres ”, Señaló Villalobos.

¿Cómo participar en la campaña # YoDenunciéPero?

Las mujeres interesadas en participar pueden acudir a la Glorieta de las Mujeres que Luchan este jueves de 9:00 am a 6:00 pm

El perchero de denuncias estará en este lugar hasta el sábado 27 de noviembre, señaló la psicóloga.

Y virtualmente, los participantes pueden enviar sus testimonios al Instagram @yodenunciepero y al correo yodenunciepero@gmail.com.

También está llamado a utilizar los hashtags # YoDenunciéPero y # NoDenunciéPorque en las redes sociales.

Las denuncias se realizarán a través de un cuestionario elaborado por las organizaciones, y son anónimas, ya que es importante proteger y cuidar la identidad de sobrevivientes de violencia y denunciantes, dijo Villalobos.

Deja un comentario