La Cátedra Rosario Castellanos de Arte y Género de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), el Laboratorio Curatorial Feminista (LCF) y el Centro Cultural Tlatelolco publicaron un libro que apoya y reconoce la lucha contra los feminicidios en México.
Cartas a las madres reúne los textos de los autores Monica Mayer, Andrea Casas Herrera, Francesca Gargallo Celentani, Gabriela Huerta Tamayo, Margarita Robles Ambrosio, Natalia Stengel Pea, Iliana Hernández, Jennifer Esmeralda González Aquino y Vanessa Hernández Reyes, quienes reconocen el trabajo de madres que han enfrentado la desaparición y muerte de sus hijas en las manos de la violencia de género.
Es una recopilación polivocal que acompaña y patenta la lucha de las madres que día a día reclaman justicia por el feminicidio de sus hijas, pero también es una reactivación de la lucha de todos, dijo. Julia Antivilo, coordinador de la Cátedra Rosario Castellanos.
Letters to Mothers se inspiró en Letters to My Mother, obra de Monica Mayer que formaba parte de las Madres! proyecto, realizado en 1987 por Polvo de Gallina Negra, el primer colectivo feminista de su tipo en México.
En algún momento la sociedad olvidó que estas mujeres tienen un nombre, una personalidad, una actividad favorita, sentimientos y un familia; Por ello, es una tarea fundamental en la lucha por el respeto a los derechos humanos apoyar sus causas, sus grupos y su búsqueda, pero también reconocerlos y acompañarlos, dijo.
El material, que está disponible para descarga gratuita en la página de LibrosUnam, reconoce y elogia la lucha de las madres de Lilia Alejandra García, Lesvy Berln, ricka prez, Ana Mara Gadea Villalobos, Mara Castillo, Mara de Jess Jaimes Zamudio y de todas las madres que tuvieron que afrontar la pérdida de una hija o, mejor dicho, sobrevivir a la usurpación de una hija.
Hacer visibles los logros y el protagonismo de las madres que continúan en la lucha es una urgencia, sobre todo cuando se intenta desacreditar su enfado, su …
Te interesó esta Tendencia?
Seguí leyendo leyendo aquí
Esta tendencia comenzó por El Heraldo de México en heraldodemexico.com.mx el día: 2021-05-10 00:26:01