Las ‘vacunas’ del peso mexicano – El Financiero Tendencias de Economía

Esta semana, el tipo de cambio alcanzó su mejor nivel desde el pasado 21 de enero y, por primera vez en dos meses, se ubicó por debajo de los 20 pesos por dólar en operaciones mayoristas.

Hace poco más de un mes, el 8 de marzo, el tipo de cambio alcanzó un nivel máximo en lo que va de año de 21,45 pesos por dólar.

Desde entonces, se ha apreciado 7.2 por ciento, cotizándose a 19.91 pesos por dólar al cierre de la jornada de ayer, según información del Banco de México.

Pero, ¿qué hay detrás de la recuperación de la moneda mexicana frente a la estadounidense y por qué el tipo de cambio ha resistido los episodios de volatilidad en los mercados financieros internacionales?

Son varios los factores, pero primero hay que aclarar que el peso no es inmune al debilitamiento del dólar frente a la mayoría de las monedas, en un entorno de mayor apetito por el riesgo global.

Los históricos superávits de la balanza comercial de México en los últimos meses han contribuido a la recuperación de nuestra moneda, así como a los altos flujos de remesas familiares desde el exterior.

El aumento del apetito de riesgo de los inversores está relacionado principalmente con las cifras positivas de los últimos días en las dos mayores economías del mundo, Estados Unidos y China.

En el caso de Estados Unidos, se confirma que, gracias a los estímulos fiscales, su economía se está recuperando de manera sostenida, lo que contribuye a mejorar aún más las perspectivas de crecimiento.

Según el FMI, EE. UU. Sería la única economía importante en la que se prevé que el PIB supere el nivel previsto para 2022 si no se hubiera producido la pandemia.

Si bien existe cierta incertidumbre sobre el futuro de las tasas de interés en los EE. UU., Ya no se prevé que aumenten este año y probablemente el próximo.

En cuanto a China, donde surgió el virus SARS-CoV-2, aunque ya había vuelto al nivel de PIB prepandémico desde finales de septiembre, su economía creció un sólido 18,3 por ciento anual …

Te interesó esta Tendencia?

Seguí leyendo leyendo aquí

Esta tendencia comenzó por Víctor Piz en www.elfinanciero.com.mx el día: 2021-04-17 03:01:36

Deja un comentario