En noviembre de 2020 el artista Lorena Wolffer lanzó el proyecto diario mundial, con el objetivo de crear un repositorio virtual con las experiencias de mujeres, jóvenes y niñas en torno a la crisis sanitaria. Y es que, dice en una entrevista, las experiencias respecto a las de los hombres fueron, sin duda, diferentes. Ahora, el registro coral de la pandemia sale de la digitalidad para ser presentado en espacios públicos como un recordatorio del impacto económico y social que ha tenido la pandemia. COVID-19 en millones de mujeres.
“Se planteó que su vigencia se limitaría a la duración de la pandemia, la colaboración con el MUACIncluso estaba programado para un año. La contingencia se alargó y para mí era importante que siguiera su ritmo sin darle la difusión inicial. Ha servido de receptáculo para diferentes cosas, en diferentes momentos”, explica la activista cultural, quien ha presentado ampliamente su obra en México y el extranjero.
El proyecto, que también nació con el hashtag #JuntasSeamosVisibles, invita a las mujeres a publicar de una a cuatro imágenes de las situaciones, espacios, desafíos y relaciones que han determinado sus vidas durante la emergencia sanitaria.
Habitaciones domésticas, autorretratos, paisajes, menaje, objetos hospitalarios, han formado parte de esta pintura colectiva que, poco a poco, se fue nutriendo de otras imágenes de exteriores como un parque, una manifestación social o el asfalto.
Este año añade Wolfferel proyecto cambia a Global Newspapers/Outside y se puede ver en espacios públicos de tres ciudades: Guadalajara, Ciudad de México y Querétaro. “En primer lugar ya hicimos un par de proyecciones con una selección de imágenes. En la capital estamos planeando una intervención con el Laboratorio de Arte Alameda y con el INBAL en dos estaciones del Metro durante agosto y octubre, y ya estamos armando la forma que tendrá en Querétaro durante julio y agosto”, dice.
Y agrega: “La razón central del proyecto es que el impacto diferenciado de la pandemia para nosotras fue y ha sido infinitamente más fuerte que para los hombres y, sin embargo, no es un tema que ocupe la agenda mundial. El número de mujeres que han dejado su trabajo y no han podido volver a él ha supuesto, según los expertos, la pérdida de PIB en hasta ocho países; miles de niñas tampoco pudieron regresar a sus escuelas; las mujeres seguimos a cargo de la salud de los demás, también ha traído consecuencias y nos impacta de manera diferenciada. Nada de esto se mueve y nadie se inmuta”.
Para la artista, el sistema perpetúa temas como la violencia intrafamiliar, que fue una preocupación durante los primeros meses de confinamiento, pero que pronto quedó atrás.
“Ha habido un trabajo enorme de tantos compañeros en el campo legal, desde las alertas de género hasta la ley Ingrid, la verdad son 12 feminicidios diarios. En ese sentido, para mí seguirá siendo fundamental encontrar formas de visibilizar cómo llevamos a cabo nuestro día a día”, cierra.
ELEMENTOS
- Global Newspapers es una intervención cultural participativa de Lorena Wolffer producido a partir de la Museo Universitario de Arte Contemporáneo (MUAC) en la Ciudad de México.
- El objetivo es mostrar la retos, dificultades y riesgos que la contingencia sanitaria trajo a las mujeres.
- El participante puede subir 4 fotos sobre sus situaciones, espacios, desafíos y relaciones que han determinado sus vidas durante esta emergencia mundial.
COCHE